Por: Eduardo Pérez
Hace varios años (1997); según datos obtenido del Manual del ESCI, un Grupo de acción para proteger a los niños de la Explotación Sexual en Turismo de la Organización Mundial del Turismo lanzo una campaña a nivel internacional de medio de comunicación con el firme objetivo de buscar sensibilizar acerca de la necesidad de erradicar el turismo con fines de explotación sexual.
Entre los objetivos que se perseguía: era ver o identificar las organizaciones, empresas y aquellos establecimientos turísticos que están haciendo el esfuerzo para prevenir y ponerle fin a la explotación en el turismo de niñas, niños y adolescentes.
También invitar al personal que se dedica a trabajar en esta industria(Guías, Taxitas, Meseros) a informar a los viajeros y a los clientes de los establecimientos turísticos de los riesgos a qué se exponen a solicitar los servicios sexuales de niños, niñas y adolescentes.
Queremos dejar claro que la explotación de todas personas, sin importar el método que se utilize especialmente la sexual y particularmente si involucra a niño, niñas y adolescentes vulnera los objetivos del turismo, asimismo hay que hacer pública una política de ética que manifieste el rechazo de la empresa en lo referente a la explotación sexual comercial de niño, niñas y adolescentes.
Otro punto muy importante es que se debe capacitar al personal de la empresa para que conozca y se conduzca de acuerdo con las prácticas y políticas adoptadas por esta Empresa para la protección de las niñas, niños y adolescentes y para el adecuado manejo de situaciones de esta naturaleza que se presente en el ejercicios de labores.
Los trabajadores de la empresa actuarán como agentes preventivos de esta problemática, teniendo como principio el rector del interés superior de los niños, niñas y adolescentes .
Fuente: Manual de Buenas Prácticas para la prevención de la ESCI

No hay comentarios.: